miércoles, 19 de diciembre de 2018

El tiempo marcha

Entre las cortinas de las ventanas se escurren los rayos del sol de un hermoso día de otoño, envuelto en las tonalidades rojas, amarillas y marrones de las hojas de los árboles. Y al ver esa belleza, el anciano poeta, postrado en la cama, escribe unos versos que sosiegan a su espíritu poético. En tanto, en el viejo reloj de pared, el tiempo tirano e insensible, hace que el otoño de su vida marche hacia un invierno sin primavera.












Seleccionado IV Concurso de microrrelatos.
Incluido en el libro Otoño e Invierno IV.
Diversidad Literaria. España Diciembre 2018.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Compra nostálgica

Tenía que hacer tiempo y aproveché para ir caminando distendido por las calles de Buenos Aires y me paré, cuando apareció ante mi vista la vidriera de un negocio de antigüedades. Al principio miré sin mucho interés las cosas ofrecidas, pero poco a poco, mi imaginación se dejó llevar por la nostalgia de los años pasados. Podía percibir el aroma que se desprendía de los viejos muebles, mientras veía una guitarra y un violín, junto con candelabros y antiguos modelos de relojes de pared y de pie.
De pronto sentí una sensación de ansiedad e inquietud cuando la vi deslumbrante, apoyada sobre el cristal de una vieja mesita de luz, junto a una cama de barrotes de bronce, desplegando toda su belleza. La conocí en mi infancia, pero luego con el paso del tiempo la perdí de vista y me había olvidado de ella. Pero ahora estaba allí, como si hubiese resucitado, mirándome y idiéndome que la haga mía.
Entonces tomé la decisión de ingresar y señalándola con la cabeza le pregunté al vendedor el precio y en que estado se encontraba. Me mencionó que tenía poco uso y funcionaba perfectamente y al ser el monto razonable, le dije que la compraba. Fue allí que con una duda reflejada en su rostro me contestó que previamente iba a consultar al dueño, porque le parecía que habían recibido un pedido de reserva por ella.
Demoró unos minutos que me parecieron siglos, durante los cuales me invadieron pensamientos pesimistas, pero cuando el empleado reapareció detrás del laberinto de muebles, una pequeña esperanza comenzó a florecer en mi alma. Al llegar junto a mí esbozó una sonrisa diciéndome que no tenían problemas para vendérmela y le colocó las pilas para hacérmela escuchar.
Mientras la oía, con mis ojos quería acariciar su cuero protector y salí del negocio disfrutando de la compra, con mi corazón latiendo de cariño. Había adquirido una pequeña radio Spica de origen japonés, que quise tanto cuando era niño y que en ese momento la recordaba en las manos de mi padre, cuando en el jardín de nuestra casa, escuchábamos juntos los partidos de fútbol que los domingos relataba el gordo Muñoz.

 










Seleccionado Concurso de Relatos breves.
Incluido en el libro: Recuerdos II.
Letras con Arte. España. Diciembre 2018.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Extraño mensaje

Se despertó en la noche sobresaltado en la cama al sonar su celular que estaba en la mesita de luz, y cuando lo abrió en medio de la oscuridad, constató que había recibido un extraño mensaje que le llamó poderosamente la atención, porque el remitente tenía el nombre de su esposa que había muerto hacía poco tiempo.
Al leer el escueto párrafo que ella le había enviado lo invadió una inmensa sensación de zozobra y luego de pánico. Mientras con un gran escozor leía y releía el mensaje recibido una y otra vez, se sintió de pronto sofocado. Atacado por un fuerte dolor en el pecho, percibió como que su corazón estaba inexorablemente a punto de estallar.
Te juro que me vengaré desde el otro mundo”, decía el escueto mensaje cuyo texto él conocía muy bien, y que había tratado por todos los medios de olvidar desde que ella falleció. 
Ya con el rictus de la muerte reflejado en su rostro al producirse el repentino infarto, recordaba como si fuera en ese mismo momento, que aquellas fueron las palabras que había pronunciado su mujer postrada en la cama. Cuando ella estaba agonizando con los ojos vidriosos, tubo la percepción confusa, pero reveladora, de que había sido él quien le había suministrado el veneno para matarla.







Mención del Jurado III Concurso de Cuentos breves: Embrujados.
Incluido en el libro Alma embrujada.
Tu Concurso Literario. España. Diciembre 2018.


viernes, 14 de diciembre de 2018

El sentido común ha muerto

Tras una larga y penosa enfermedad, el sentido común ha muerto. Aunque el desenlace era previsible debido al avance incontrolado de las redes sociales, nadie pensaba que acaeciera en estos momentos que tanto se lo necesita. El sentido común ya no se encuentra entre nosotros y desde ahora la humanidad lo echará de menos. El funeral se ha desarrollado sobriamente y en el ataúd reposan los restos sin vida del raciocinio lógico de la conciencia humana, en este moderno mundo globalizado. Sentido común: ¡Descansa en paz!











Finalista III Concurso de micronarrativas: Te echo de menos.
Incluido en el libro Magia.
Concursos Literarios en Español. España. Diciembre 2018.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Una flor en el cielo

Sus poemas van volando
recorriendo el universo,
y un bello y sublime verso
en el papel va rimando.
El poeta va flotando
mientras le canta al valor
de la bondad del amor
y la amistad verdadera,
como si al cielo ascendiera
con una preciosa flor.









Mención del Jurado II Concurso de Poesías Décimas: Recuerdos. 
Incluido en el libro Nostalgia otoñal.
Mundo Escritura. España. Diciembre 2018.

martes, 11 de diciembre de 2018

Noche sin luna

En esa tarde oscura
a su corazón de poeta
el tormento lo acuna.
Es que al llegar la noche
los fantasmas del parque
han asustado a la luna.








IV Concurso de Micropoemas: Queridos fantasmas.
Incluido en el libro Nuestros fantasmas.
El Muro del Escritor. España. Diciembre 2018.

Plazoleta abandonada

Como todas las noches sufre de soledad, parado bajo un sauce llorón en esa plazoleta abandonada. Al no haber farolas, todo el paisaje está teñido de gris, y bajo la luz espectral de la luna, descansa un viejo coche desvencijado, junto a unos leños apilados y los restos de una fuente ya sin agua.
Un vecino que pasa, al verlo a lo lejos escapa con pasos apurados, mientras su perro emite unos aullidos lastimeros. Es que por las noches, nadie quiere acompañar al fantasma de esa plazoleta abandonada.
     






Finalista IV Concurso de Microrrelatos: Queridos fantasmas.
Incluido en el libro Nuestros fantasmas.
El Muro del Escritor. España. Diciembre 2018.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Esperanzas

Esa esperanza
estaba peleando
con la impaciencia.

En los amores
siempre hay incertidumbres
con esperanzas.

En el ocaso
la luna es la esperanza
de los poetas.

Ese indigente
no tenía otra ayuda
que la esperanza.

Las esperanzas
mantenían despiertos
todos sus sueños.
 
Volvió a casarse
y ganó la esperanza
a su experiencia.













Finalista IV Certamen de Haikus: Yosa Buson.
Incluido en el libro Haikus y Sonetos XXIX.
Letras como Espada. España. Diciembre 2018.

Es solo un sueño

¿Veo una sombra que se aleja,
o es un coche que se escapa?
La herida apenas duele,
la sangre brota fácil.
Oigo sollozos cercanos.
Por favor … ¡No lloren!
Es sólo un sueño…

¿Veo una nube que se aleja,
o es mi alma que se escapa?
L
a herida ya no duele,
la sangre ya no brota.
Oigo sollozos lejanos.
Por favor … ¡No lloren!
Es sólo un sueño…









Finalista IV Certamen de Poesías.
Incluido en el libro Noviembre.
Letras como Espada. España. Diciembre 2018.

jueves, 15 de noviembre de 2018

El eslabón perdido

Un joven y esbelto humanoide había comenzado un viaje intergaláctico y estaba perdido en el universo. La única alternativa que tuvo de salvarse, fue la de eyectarse de su nave con su paracaídas en un hermoso planeta azulado, que era muy similar al suyo. Durante el descenso quedó embargado por la belleza de la vegetación y la calidez del clima de lugar y pensó en la suerte que tendrían de vivir en ese paraíso los seres que lo habitaran.
Pero al caer bruscamente sobre el barro en el claro de un bosque, sintió un intenso dolor en una costilla y para calmarse se sacó la indumentaria espacial que tanto le molestaba. Luego, buscando reponerse, se desnudó, recostándose de espaldas sobre su paracaídas, el que estaba apoyado sobre el blando y fangoso suelo.
En ese momento divisó a lo lejos una enorme serpiente enroscada en el tronco de un árbol de manzana, pero no tuvo tiempo de sobresaltarse, porque emergió sorpresivamente del follaje un hermoso ejemplar de simio hembra. Entonces,  se le acercó caminando semi erecta y mientras lo miraba dulcemente con ojos embelesados, le ofreció con su mano una manzana que estaba comiendo.
Dicen algunas malas lenguas, que fue justamente en ese preciso instante, cuando hace millones de años se produjo en el planeta tierra el salto genético evolutivo que dio origen a la humanidad.

 





Ganador III Concurso de cuento breve: Tiempo de otoño.
Incluido en el libro: Meditaciones.
Tu Concurso Literario. España. Noviembre 2018.

martes, 13 de noviembre de 2018

Despedida

Ha llegado la hora de la despedida de su padre que es escritor y no quiere hacerlo sin antes confesarle que siente una pena inmensa al tener que partir dejándolo allí abandonado, pero se le atragantan las palabras en la garganta y nada puede expresar. Luego del abrazo final, besa la mejilla de su padre y se aleja en silencio sin mirar hacia atrás, porque no puede soportar verlo encerrado injustamente en esa celda, por el hecho de haber escrito un artículo defendiendo la libertad de su pueblo.



 






Finalista IV Concurso de microrrelatos : Nuestros mayores.
Incluido en el libro: Miradas.
El Muro del Escritor. España. Noviembre 2018.


miércoles, 31 de octubre de 2018

Libros de terror

En una noche de luna llena, un afamado escritor de libros de terror dormía su borrachera en un banco del parque. Al verlo Lucifer con un papel escrito en sus manos que hablaba de él, se acercó volando convertido en un pájaro siniestro y con su filoso pico y las garras de sus patas, le extrajo el corazón para que muriera personificando esa historia sangrienta y lo deje de molestar con todas sus fantasías. 










Seleccionado II Concurso de microrrelatos:
Universo de libros.
Incluido en el libro: Universo de libros II. 
Diversidad literaria. España. Octubre 2018.

jueves, 18 de octubre de 2018

¿Aún me recuerdas?

Cuando ahora caminando por el parque ella me mira con sus verdes ojos, veo que brillan sus pupilas con la misma pasión de cuando éramos jóvenes. Noto en su rostro que se sonroja e intuyo como que en su alma vuelve a sentir la misma inquietud que quedó atrapada en el tiempo, en aquella noche de la primera vez. Le sonrío y ella me devuelve la sonrisa, aunque puede ser que lo haga simplemente por reflejo. ¿Será posible que aún pueda llegar a recordar todo aquello?
El amor por ella había crecido y surgido dentro de mi alma juvenil y en ese clima alucinado que me envolvía, la esperé pacientemente con mi corazón anhelante, hasta que por fin en aquella noche me entregó su ardiente pasión, en ese mismo banco del parque donde estamos pasando ahora. Y luego vinieron años de felicidad y amor conyugal, acompañados por el cariño y el crecer de nuestros hijos.
Pero a pesar de que la mayor parte del tiempo no me reconoce, no dejo de acompañarla en esos paseos que se realizan por el parque desde el hogar donde está internada. Quiero disfrutar esos pequeños instantes en que despierta milagrosamente de ese letargo en que se encuentra sumergida, cuando al encenderse una tenue luz en su mente, aún se acuerda de mí.











Mención del Jurado III Concurso de Cuento breve.
Tema: Amor... Amor.
Incluido en el libro: Paraíso soñado.
Tu Concurso Literario. España. Octubre 2018.

Quisiera ser poeta

Quisiera ser poeta
y entregarte la luna
mágica y plateada,
las estrellas y el cielo
con su aurora y ocaso.

Quisiera se poeta
para darte esperanzas
e iluminar a tu alma,
cuando el triste destino
te proyecte sus sombras.

Quisiera ser poeta
para entibiar tu cuerpo
como un sol mañanero,
y en esas largas noches
encandilar tus sueños.

Quisiera ser poeta
que con prosa divina
pudiese subyugarte,
y acariciar tus labios 
como si fueran besos.











Finalista III Concurso de Poesía.
Tema: Amor... Amor. 
Incluido en el libro: Paraíso soñado.
Tu Concurso Literario. España. Octubre 2018.

Gatitos indigentes

Te saca de tus cabales
ver que alguien en un momento
para no darle sustento,
tira en la calle animales.
Te apenan esos modales
por el cariño que sientes,
el que contiene incipientes
ganas de ser bienhechor,
y convertirte en pastor
de gatitos indigentes.












Mención del Jurado IV Concurso de Poesías décimas.
Tema: Cosas pequeñas.
Incluido en el libro: Girasoles.
Mundo Escritura. España. Octubre 2018.

lunes, 15 de octubre de 2018

Espejos

En la laguna
el agua es un espejo
medio borracho.

Con el aliento
el espejo se empaña
mas nunca miente.

Espejo falso
dijo que Blancanieves
no es la más bella.

Miento mis años
y todos se lo creen,
salvo mi espejo.












Finalista IV Certamen de Poesías Haikus: Chiyo-Ni.
Incluido en el libro: Haikus y Sonetos XXVII.
Letras como Espada. España. Octubre 2018.

Ocaso poético otoñal

En ese día lluvioso de otoño el poeta está triste, porque ha concertado al caer la tarde una cita en el parque con su amada. Sin embargo, late en su alma la esperanza de que en el momento del encuentro la tormenta amaine, con la mágica aparición del arco iris, que augure la hermosa caída del sol en el ocaso otoñal. Tiene el deseo de que luego sobrevenga una noche serena, para que en un banco del parque, un beso de amor bajo la luz de la luna, pase a formar parte de la poesía de su vida. 





Finalista IV Concurso de Microrrelatos: Otoño en el muro. 
Incluido en el libro: Hojas muertas.
Mundo del Escritor. España. Octubre 2018.

Pequeños

En noche oscura
la luz de la velita
está asustada.

Ni con cuatro hojas
ese pequeño trébol
tuvo fortuna.

Los enanitos
dan mágico espejito
a Blancanieves.







Finalista IV Concurso de Poesías Haikus.
Tema: Cosas pequeñas. 
Incluido en el libro: Los girasoles.
Mundo Escritura. España. Octubre 2018.

jueves, 11 de octubre de 2018

El amor de la barca y el mar

Unas cuadernas de madera hincadas en la arena de la playa frente al astillero, se encuentran posando ante los ojos amorosos del mar. Pronto va a llegar la hora en que nazca la nueva barca pesquera, mientras el mar, con sus burbujas, la está esperando ansioso para mecerla entre sus olas. Luego de complementarlas con mucha madera, estopa, calafateo, la afilada garlopa y pintura, mediante un arduo trabajo en el astillero, la barca es botada en el mar y emerge reluciente a la vida, guardando en sus espacios libres las redes, anzuelos y arpones.
Su inocente impulso inicial es bogar, gozando de los incipientes mimos del mar, en pos del sol que otea en el horizonte. Una brisa salina suave y vaporosa la acompañan, mientras unas bandadas de pececillos que zigzaguean al unísono en el agua, son apresados por las redes de arrastre. Y luego de compartir muy feliz durante el día las caricias de amor con el mar, al amortiguarse los rayos del sol en el ocaso, la barca retorna a puerto con su fresca carga.
Pero en el transcurrir rutinario de su vida no todo es amor platónico. Durante las tormentas el mar se excita, viendo como la barca asoma su cuerpo por popa y se zambulle hacia babor, retorciéndose y arqueándose con fervor. En ese frenesí, la barca y el mar se aman con pasión, acariciándose o refregándose intermitentemente, en un dulce o enérgico forcejeo. Hasta que por fin, el mar gozante, eyacula sobre el casco de la barca, las burbujas escamosas de sus rompientes.
Pero el tiempo feliz de la vida de la barca no es eterno y se extingue inexorablemente. Y con el devenir de los años, la barca ya avejentada, navega en el camino de su último regreso con su carga de peces y algas. Ella lleva dentro de sí el amor del mar, y las gaviotas la besan al llegar ya casi al anochecer. Y finalmente, al quedar varada en el puerto, la vieja barca pesquera descansa tranquila, aferrada a la orilla. Está envuelta en sus recuerdos, pero ya sin sueños, en la triste espera de su muerte.
Y mientras se acerca el fin de la barca, el mar eterno, insaciable e infiel, mira con amor hacia el astillero, donde posan nuevas cuadernas de madera, hincadas en la arena de la playa.









Seleccionado Concurso de Relatos del mar.
Incluido en el libro: De testigo el mar.
Asociación Letras con Arte. España. Octubre 2018.   

lunes, 1 de octubre de 2018

El espejo de mis sueños

Leyendo frente a un espejo mis inspirados versos,
tus manos me rozaron y tu boca me dio un beso.
Y mis sueños se abrieron hacia ese amor tan sincero,
pero me alejé de ti, queriéndote sin saberlo.

Había visto ansioso en el espejo de mis sueños,
a otra boca, que quería echar sus besos al viento.
Luego quise volver para recuperar tu amor,
mas mi deseo se convirtió en soledad y tiempo.
Ahora mi alma ya no sueña frente al cruel espejo,
que refleja mi rostro con las arrugas de un viejo.














Seleccionado IV Concurso de poesías.
Incluido en el libro: El paso de los años.
Versos compartidos. Uruguay .Octubre 2018.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Lluvia

Llueve en otoño
y en el suelo del parque
nadan las hojas.

La tarde oscura
enciende las farolas
bajo un diluvio.

Una descarga
de rayos y centellas
anuncia el trueno.

Viene su amada
y destellan las gotas
en sus pisadas.

Inspira un charco
al poeta sentado
bajo la lluvia.

Amaina el agua
y entre los dos paraguas
se moja un beso. 

















3º premio. IV Certamen de Poesías Siglema 575:
Incluido en el libro: Di lo que quieres decir.
SCRIBA NYC. Puerto Rico. Septiembre 2018.