lunes, 18 de febrero de 2019

Noche tormentosa

El viento que se estrella
con sus gotas en mi ventana,
en la negra noche brama
en pos de su airada huella.
 
En medio de las tinieblas
exacerban mis sentidos,
un rayo con su estampido
y la lluvia con su rumor.
 
Una roja llama ilumina
de los leños en la chimenea,
a unos cuadros en hilera
colgados en la pared.

Borges, Neruda, Cortazar,
surgen de las penumbras,
y sus rostros que se alumbran
acompañan mi pasar.
 
Y al ver a esos poetas
que han venido a visitarme,
el destino quiso confiarme
la ansiada inspiración.

Preparo pluma y papel
y dejo que el viento brame,
que la lluvia se derrame
tronando un rayo al caer.

Y cuando entre esas sombras
se enciende mi fantasía,
esa noche tormentosa
se alumbra de poesía.


.

 








Certamen literario de poemas.
Incluido en el libro: Poemas al calor de la chimenea.
Letras con Arte. España. Febrero 2019.

sábado, 16 de febrero de 2019

Pocillo de café

El pocillo de café es un amigo de mesa silencioso que nunca traiciona y sabe escuchar, ya sea en salones de lujo o en el humilde bar. Como si fuera un rito giramos la cucharita con rítmico compás y luego, envueltos en nuestras charlas o pensamientos, vamos saboreando lentamente los sorbos de café. El pocillo es testigo de nuestras confidencias, negocios y amores, pero siempre queda en el olvido cuando nos despedimos y vuelve con la bandeja de nuevo al mostrador.











Finalista IV Concurso de Micronarrativa.
Tema: mirando hacia delante.
Incluido en el libro: Viajero.
Concurso Literario en Español. España. Febrero 2019.

Pueblo abandonado

Mientras caía la tarde caminando por las calles de un pueblo desierto, miraba el deterioro de sus casas abandonadas. Cuando detuve mi paso al llegar a una esquina, presentí como que los espíritus de los antiguos habitantes que habían vivido allí, me espiaban desde las ventanas. Al internarme por las veredas rotas en un largo y angosto pasaje, parecía que en ese silencio profundo, estaba en un lugar del otro mundo que el siglo pasado había dejado olvidado.
Al desembocar en un terreno descampado, aparecieron a lo lejos ante mis ojos las chapas oxidadas de una estación de tren, con su andén desolado, como si fuera una vieja foto opacada por el paso del tiempo, habitado seguramente por fantasmas que se habrían negado a partir. La vieja estación aparecía iluminada tras unos solitarios árboles por el sol en el ocaso y entre los pocos pastos que la rodeaban, asomaban ocultas tras unas piedras, unas viejas vías oxidadas. 
Repentinamente y en medio de ese silencio, creí escuchar montado en una suave brisa, el eco lejano del estampido de unos disparos y un angustioso grito de “¡No clausuren el tren!”. Y en ese momento, me pareció que desde otro cielo muy distante, resonaba mágicamente en mis oídos el clamor de la lucha de ese pueblo por subsistir, tratando de que no levanten el servicio ferroviario. Era como si ese grito desesperado, aún permanecía suspendido en el tiempo y el espacio, en esa estación derruida. 













Finalista IV Concurso de Cuento breve. 
Tema: el color del invierno.
Incluido en el libro: El calor de los recuerdos.
Tu Concurso Literario. España. Febrero 2019.

jueves, 14 de febrero de 2019

Hijo de la tierra

El vino nos alegra,
y a gozar nos convoca,
es hijo de la tierra
que vive en cada copa.

Y cuando el vino fluye
el amor resplandece,
si otra vida confluye
a la tierra engrandece. 
 









Finalista V Concurso de Minipoemas.
Tema: Por una sonrisa un cielo.
Incluido en el libro: Momentos de silencio.
Mundo Escritura. España. Febrero 2019.

martes, 12 de febrero de 2019

Solidaridad social

¿Por qué algunos seres humanos sufren hambre y privaciones, mientras otros viven en la opulencia? ¿Por qué los gobiernos del mundo globalizado no logran que las condiciones de vida sean más equitativas? Para lograrlo, la semilla de la solidaridad debe echar raíces, a fin de que comience a florecer. Pero la ayuda solidaria que debe brindarse al necesitado, debe ser como una fuerte corriente de aire y no como la suave brisa del aletear de una mariposa.












Finalista V Certamen de microrrelatos Valores humanos.
Incluido en el libro: Batir de alas.
Letras como Espada. España. Febrero 2019.